“Acuérdate de ti siempre y en todas partes” Gurdjieff

Quién eres?
Tras una década de haber identificado mi eneatipo -y haberme trabajado en base a él- ayer me dió por hacer un experimento: responder el test largo de RISO para la identificación del eneatipo, respondiendo con absoluta sinceridad conforme a cómo soy, pienso, siento y reacciono a fecha de hoy (no conforme a lo que yo ya sé que puntúa para mi eneatipo, ni tampoco conforme a cómo he sido siempre, sino respondiendo en coherencia con mi yo actual).
El resultado salió como suele salir, bastante repartido entre los nueve eneatipos, pero lo sorprendente es que el resultado mayoritario y por tanto mi supuesto eneatipo, resultó ser uno que no entronca ni por alas ni por flechas con el que es realmente el mío sin el menor atisbo de duda.
Con esto lo que os quiero decir es que los test no son infalibles. Cosa que ya sabíamos.
Si aún no tenéis muy claro cuál es vuestro eneatipo la mejor recomendación que puedo daros es que indaguéis sobre la psicología de cada eneatipo, que leáis con calma descripciones poco a poco cada vez más detalladas de cada personalidad, hasta que vuestro instinto os diga cuál es el vuestro.
Y luego observaros. Observaros para confirmarlo. Tomad conciencia de vuestros pensamientos y comportamientos. Os puede ayudar incluso el llevar un pequeño registro en una libreta, con toda sinceridad con vosotr@s mism@s. Por ejemplo: “hoy me ha enfurecido un error de un compañero en el trabajo, ya que me ha perjudicado, pero he controlado la rabia” o “me he sentido incómodo cuando en el desayuno han empezado a salir temas personales”…. anotad si os ayuda todo aquello que os hace “reaccionar” y después analizad el por qué.
Nadie ni nigún test va a ser más certero que vuestro propio autoanálisis y vuestra propia auto observación.
Por ello yo abogo también por lo que sabiamente recomendaba Gurdjieff: “acuérdate de ti siempre y en todas partes”. Inicialmente para reconoceros. Después para “vigilaros”… 😬